Aunque Spotify parece ser, hoy por hoy, el rey del streaming de música bajo suscripción, eso no significa que otras compañías no quieran optar a su trono. Además de las alternativas ya existentes (pensemos en Rdio o Deezer), todo el mundo parece dar por buenos los rumores que apuntan a la entrada de Apple con su propio servicio a partir de Beats y, desde hoy en muchos países, hay un nuevo contendiente en el sector: Tidal.
¿Qué tiene de especial Tidal? En un momento en el que cada vez más artistas y discográficas protestan por Spotify, su reparto de ingresos y el streaming gratuito, Tidal es una alternativa que lanza el rapero Jay-Z junto a un grupo de personalidades del mundo de la música (Madonna, Rihanna, Beyoncé, Kanye West y Daft Punk, entre otros). Junto a ellos, y apoyando este proyecto, están algunas discográficas importantes, como Sony, Universal y Warner. Pero ¿en qué se diferencia exactamente Tidal de Spotify y de otras compañías?
Tidal contra el resto

Tidal tiene versión web y apps para móviles (de momento iOS y Android). Su catálogo es de 25 millones de canciones frente a las 30 millones de Spotify, con la salvedad de que en el primero sí que está Taylor Swift, y dan mucha importancia al descubrimiento de nueva música. Tiene acuerdos con más de 35 fabricantes para la integración de su servicio, aunque todavía están trabajando en ello. Y, desde hoy, está disponible en Norteamérica y casi toda Europa, entre otros territorios. ¿Os suena?
Hasta algunas de las similitudes con otros servicios, pero ahora vamos a repasar brevemente sus diferencias frente a la competencia:
Sus dueños son los propios artistas: Además de Jay-Z, hay otros artistas implicados en la compañía. Según Billboard, y aunque no es oficial, colaboran otros 16 músicos de perfil alto (entre ellos Madonna, Alicia Keys, Beyoncé, Usher y Nicky Minaj), habiendo recibido cada uno un 3% de la empresa. ¿Y el resto? Se lo reparten entre Jay-Z, discográficas y otros inversores.
Vídeos: Además de audio, ofrecen más de 75.000 videoclips en alta definición.
Sin modo gratuito: Obviamente, y dado que tanto artistas como discográficas se han posicionado en contra del modo gratuito de Spotify, en Tidal no hay modo gratuito. O pagas o no escucharás nada.
Audio FLAC: Dejamos para el final esta gran diferencia, que es la que ellos utilizan para promocionar su servicio frente al resto: el audio loseless de alta fidelidad (FLAC/ALAC 44.1kHz / 16 bit - 1411 kbps) y el contenido de vídeo en alta definición. Respecto a este punto, os recomiendo leer nuestro análisis.
Precio similar, con matices: La suscripción básica cuesta 9,99 dólares, lo que es habitual para este tipo de servicios. Pero, además de no tener cuentas gratuitas, para poder escuchar el audio loseless del que tanto presumen hace falta pagar una suscripción especial de 19,99 dólares mensuales.
Pero ¿es suficiente el audio de calidad?
Tidal, como servicio, se estrenó en Estados Unidos y Reino Unido el pasado 28 de octubre. Poco a poco se han ido sumando más países, hasta el despliegue internacional que han realizado en los últimos días. España se encontraba en dicho grupo, por lo que el servicio está disponible ahora desde dentro de nuestras fronteras.
¿Es suficiente el ofrecer un streaming de audio de alta fidelidad para captar suscripciones? Personalmente tengo mis dudas. Sí que es cierto que habrá usuarios que aprecien dicha mejora en la calidad, pero no creo que sea el caso de la mayoría de clientes. Para notar considerablemente la diferencia entre ambas calidades hay que poseer un equipo relativamente avanzado (desde luego no el teléfono y los auriculares que te vienen con él), y también está el problema de que se necesita una mayor velocidad de Internet y, si es desde el móvil, una mayor tarifa de datos.
Obviamente, y a igualdad de precio, mejor cuanto mayor sea la calidad, pero no es el caso. Si Tidal ofreciese su servicio de alta calidad al mismo precio que el de la calidad estándar de la competencia, todavía podría tener algo de futuro. Pero ¿cobrando 10 dólares extra al mes? Es ahí donde entran mis dudas y lanzo una pregunta a todos aquellos que estáis leyendo este artículo y pagáis la cuota de algún servicio de streaming de música: ¿estáis dispuestos a pagar más si os suben la calidad del audio o es algo secundario? De hecho, hay algo particularmente llamativo: inicialmente Tidal tan sólo ofrecía la suscripción de 19,99 dólares, pero desde ahora han ampliado a la suscripción de calidad estándar de 9,99 dólares.
El 31 de diciembre de 2014, Tidal tenía tan sólo 12.000 suscriptores
Aspiro, la compañía matriz de Tidal que ofrece también su propio servicio de música por streaming bajo el nombre WiMP, tenía a finales de 2014 500.000 suscriptores. Sólo 12.000 de ellos procedían de TIDAL. Son cifras que ya tienen unos meses y Tidal no llegó al mercado hasta finales de octubre, pero parecen ser unos datos bastante bajos. Se entiende entonces que hayan optado también por introducir la suscripción de 9,99 dólares, con el fin de intentar quitar a sus rivales clientes no tan preocupados por la calidad del audio.
¿Significa esto que Tidal está condenado al fracaso? Nunca se sabe. No pinta bien, pero juegan con ventaja respecto a la competencia: artistas y discográficas quieren que salga adelante (de hecho, algunos de ellos están ya en modo campaña a favor del servicio). Si el día de mañana las discográficas deciden retirar su música de otros servicios que ofrezcan suscripciones gratuitas, Tidal podría recibir entonces a los millones de usuarios que quedarían desamparados. Si no es así, y sin realmente ofrecer nada diferencial respecto al resto, Tidal parece a día de hoy un servicio más de los que dan pocas razones para cambiar.
En Xataka | Tidal y el streaming de música en alta definición llegan a España (y lo hemos probado)
Ver 46 comentarios
46 comentarios
lacrimasys
Artistas?, que risa, esos no son artistas.
bioacler
¡Buena suerte! Conmigo morirán en quiebra, y espero que los usuarios no le hagan caso a esta plataforma, si esta plataforma triunfa LO PAGAREMOS CARO.
charlsmv
El problema es que les encanta vivir como multimillonarios a costa de nosotros, como spotify hace más equitativo el escuchar la música a ellos no les gusta y dice que están perdiendo dinero (lease perdiendo como que no les alcanza para comprar el helicoptero). Y ahora lanzan Tidal junto con las discograficas para tener el poder de cobrar más dinero para enriquecerse aún más. Ojo estoy de acuerdo con anteriores comentarios, si esto sale adelante la vamos a pagar caro.
real_kanashii
Os recomiendo el documental ARTIFACT de "30 Seconds to Mars" (grupo de Jared Leto) sobre como las discográficas son completos dueños de los artistas a los que les producen los discos. Hasta el punto de no poder usar sus propias canciones (incluso cuando son cantautores). Luego esos mismos artistas se unen a las discográficas que abusan de ellos y se quejan de cobrar poco cuando los primeros en estafarlos son sus propias compañías de discos.
Vergonzoso.
Seguiré con my Spotify.
gruncho
La industria de la música no ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y esto es una muestra más de lo mismo. Es la última bala en la recámara, una imitación vulgar de Spotify o Google Play Music más cara y que no ofrece nada nuevo salvo los 17.000 Videoclips en HD... ¡Oh no, que ya existe Youtube! y con búsqueda de vídeos directamente desde la app de Google.
Entonces ¿Qué les queda? formato flac, ¿en serio? ¿en un teléfono? Si quiero alta calidad me compro un vinilo, un CD a malas o descargo un FLAC por cualquier otro medio que no implique esos 10€ más al mes, no creo que pueda estar todo el día pendiente de mis AKG para poder apreciar la diferencia.
En serio, para que esto les funcione deberían poner el servicio a 2€ al mes con FLAC gratis y regalarnos un disco al mes... en formato físico.
Espero que la gente no caiga en esta trampa, al que no le guste Spotify que tire de las 50.000 canciones que puede subir gratis a Google Play Music, o que lo descargue como toda la vida se ha hecho, o ¿por qué no? que compre el CD. Pero espero que nadie se dé de alta en un servicio tan CUTRE, patrocinado por "artistas" de palo que buscan lucrarse a costa de unos maltratados consumidores durante años.
Primero fue Napster, luego eMule, luego TPB, ahora que todo eso se acabó, también quieren arrasar con los servicios lícitos. La industria está enferma, está podrida desde dentro. Que vivan los grupos que se auto producen y que ayudan a los nuevos músicos, los de verdad, a salir adelante.
nekmo
Son una mafia, y se organizan como tal.
Spotify ha sido pionera en este tipo de servicios, y han estado desde sus inicios en pérdidas debido a la avaricia de la propia industria discográfica. No contentos con ello, y cuando comienzan a tener esperanzas de recuperar lo perdido, van y un grupo de artistas y discográficas grandes se unen para amenazar con la exclusividad de sus canciones.
La industria le debe mucho a Spotify. Gracias a esta, las descargas se han reducido drásticamente, y tienen una nueva fuente de ingresos. Pero no dejan de querer más y más, como si quisieran recuperar el poder que tuvieron antaño.
Esto no es diversidad. Es un "tengo tales artistas, y los usaré para atacarte quedándome la exclusividad". Al final, habrá una aplicación de un conjunto de discográficas, otro programa de otro grupo, y a los artistas pequeños, o que no vayan con sus ideales, que les den.
Estamos ante la peor calaña del mundo.
tercermundista
Tidal, tirar el dinero en vano por calidad losless en el movil, vaya timo.
hamta
A mi que no me gusta el Spotify por 10 dolares, menos esta mierda por más.
Nada como el viejo método de buscar y descargargh.
Usuario desactivado
Se lo llevan muy creído algunos de estos "artistas", no pueden esperar que la gente pague tanto por tan poca diferencia. Prefiero tragar anuncios de Spotify y seguir sin pagar, total, no escucho ninguno de los mencionados.
riwer
Porque al gordo de Doctom le asaltaron ilegalmente que si no... Megamusic si que hubiera partido caras a las discográficas.
lolo_aguirre
¿Y qué ventaja tiene el sonido HD para escuchar a Nicky Minaj o similares?
laura.albini.12
para mi importante es tener servicios competitivos, a ver TIDAL que desencadena!
Usuario desactivado
"No pinta bien, pero juegan con ventaja respecto a la competencia: artistas y discográficas quieren que salga adelante"... El que artistas y discográficas estén detrás dudo de que sea una "ventaja"... Para que un negocio prospere hacen falta emprendedores con ideas y buenos gestores. Y ni artistas ni discográficas (que recordemos no supieron ver por dónde iba la tecnología y los consumidores), parecen una garantía de éxito.
Yo pago la conexión a internet porque la uso constantemente. Incluso un paquete de TV, por la misma razón. Pero 20€ por escuchar música (frente a otras opciones gratuitas legales) absolutamente, no. Ni con pérdidas ni sin pérdidas (ahora resulta que la gente escucha -escuchamos- la música en equipos de altos vuelos y en condiciones ideales de silencio y acústica).
cleon_girl
Madonna subiendo una pierna a la mesa para firmar la declaración que hicieron, lo dice todo.
Espabilen, señores! La industria no es lo que era.
waxi
Lo siento, le seguire pagando a Spotify. La unica forma de presionar a la gente y a spotify seria sacanddo sus canciones de dicha plataforma pero seria muy arriesgado para los artistas.
assavar
Me niego a darle dinero al tunante de jay-z. Ahora si que sí. Todos con SPOTIFY
edmar
Que malo es Spotify....
Nos uniremos y haremos lo mismo, pero más caro, y así el mundo vera lo mal que nos trataba Spotify y lo buenos que somos nosotros...
gruncho
Si la música en flac se vuelve un factor diferenciador, los demás lo integrarán. Si por mala suerte deciden dejar desamparados a los millones de usuarios porque las discográficas retiren sus contenidos, siempre nos quedará Google play y sus 50.000 canciones gratuitas. Venga seguro que todos sabemos donde conseguirlas sin nos quitan Spotify o GPlay Music.
JuanAnt
En serio se saltan en parte a las discográficas (las que se quedan su dinero segun ellos) y va a costar mas caro que Spotify? Anda ya, hombre.
Les guste o no, Spotify ha sido con creces quien mas ha hecho por disminuir drásticamente la piratería musical.
Si quieren montar algo distinto, adelante, pero sin tomarnos el pelo, plis.
donpalabras
Gracias pero no gracias, mientras este Deezer y su excelente oferta de modo gratis con apps para WinPho y Win8.1 no necesito nada más.
de_paso_por_aqui
Cada quien tiene el derecho de ponerle precio a su trabajo y uno como consumidor tiene la opción de pagar o no ese precio, obviamente si la cosa no les resulta bajaran los precios o se devolverán a Spotify, las discográficas y Artistas como que no entienden como funciona el mercado actualmente eh?
jcarloscus
Spotify, gratis con buena calidad de audio, y si quieres más calidad solo pagas la suscripción, Me quedó con la versión gratuita, basta y sobra, y la calidad de audio es excelente, sin quejas.
agente_zeth
Creo que no se plantean el hecho que de gratis no tiene comparativa. Que no están en spotify?, siempre esta la vieja amiga piratería.
mhaneshao
Para mi, que lo que les molesta de Spotify, es que la idea no sea made in USA, por lo que le ponen todas las trabas posibles.
Lo único que cambian es que todo sea de pago.
alvaroduran
Si empiezan con publicidad engañosa mal vamos:
http://tidal.com/us/video/lossless-explained.
Y es que, salvo en casos de oidos excepcionales con equipos de alta gama, FLAC es indistinguible de mp3 (a 320 o 0 VBR) o de AAC (a 256). Quien tenga dudas que haga pruebas a ciegas (con una compresión bien hecha). Todo lo demás es marketing.
Y con Tidal lo que va a cambiar es el rol de explotador: en lugar de Spotity serán 10 músicos multimillonarios.
Estos de Tidal son los 1&1 del audio, ojalá se estrellen por listos.
el_geyo
la avaricia de las discograficas no tiene limites. el mayor problema es que cuando todo el mundo descargaba los discos lo contaban como perdidas, ahora que las descargas han bajado y sus ingresos no han subido, se quejan de que reciben poco... de todas formas esto solo confirma el poder de Jay-Z en la industria musical americana (y por tanto mundial), esto solo lo podia sacar el.
los que tienen que sacar estos productos para que sean realmente atractivos son las compañias de telefonia como Movistar, Vodafone, Orange,... y regalar datos para usar estos productos. yo tengo orange y me decidi por deezer porque regalaban 1GB de datos para la aplicacion, es poco pero es mejor que nada.
A mi de 5€ a 10€ me parece un precio que se puede pagar. por 20€ esperaria mucho mas que musica sin comprimir como descuentos importantes, 2x1 o al menos un 40-60%, en discos fisicos, merchandising, conciertos, festivales y un catalogo de discos y videoclips insuperable.
Por que tengan unos artistas en exclusiva no convencen a nadie, si me gusta alguno me sale mas barato comprarme 3 o 4 discos al año que pagar la diferencia y casi nadie tiene un equipo para notar una gran diferencia entre los 380 kbps que ofrece Deezer y demas con los 1411 kbps de Tidal y menos que sea portable
efebat
No hay versión gratuita. Para pagar 10€ me voy a spotify (5 millones mas de canciones) y para pagar 20€ en escuchar música de "mayor" calidad en mi móvil (que lo dudo) mejor me los guardo. Tidal Se la va a pegar de lleno.
luizja
Están muy pagados de sí mismos esos "artístas", que hay algunos entre ellos que sí tienen carrera pero de eso a salir con esa tontería, igual no le deseo mal a nadie pero esperemos que por el bien de la humanidad y la salud mental de todos esto no prospere.
pandascandal
Tidal solo es un intento de ganar el dinero que "Spotify les está haciendo perder". No sé hasta que punto Spotify es mejor que quienes escuchan tu música se la descarguen pirata, pero daría bastante de qué pensar.
Otra idea que hay que diferenciar es la que se está comentando de si son buenos artistas o no. Para mí el término artista es muy subjetivo y prefiero no entrometerme en discusiones. Sin embargo, creo que no son buenos músicos (al menos la mayoría de ellos), son simplemente tíos que se lo han montado bien uniendo la música con él espectáculo.
Y la última cosa es lo del FLAC, que me parece excesivo porque a día de hoy al 90% de la gente les das bajos potentes y ya están contentos.